COMPRENSIÓN LECTORA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA UGEL 01, PERÚ
COMPRENSIÓN LECTORA
CARTA DE ACEITE
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO
PARECER FINAL

Palavras-chave

problemas de adición, interpretación de gráficos, problemas de sustracción y rendimiento académico.

Como Citar

Esmeralda Ibarguen-Cueva, F. ., Maribel Mercedes Chipana Fernández, Y. ., Pilar Cacsire Castillo, M. ., Emilio Agustín Padilla Caballero, J. ., & Jessica Nieto Fernandez, G. . (2021). COMPRENSIÓN LECTORA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA UGEL 01, PERÚ. Humanas Em Perspectiva, 2. Recuperado de https://periodicojs.com.br/index.php/hp/article/view/375

Resumo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de primaria en la Unidad de Gestión Local 1. El estudio fue de tipo no experimental y transversal, el diseño fue correlacional, la población estuvo constituido por 274 estudiantes, empleándose una muestra de 100 estudiantes.  Para llevar a cabo la investigación se utilizó como instrumento dos pruebas, una de comprensión lectora de complejidad lingüística, forma A (CLP 2 – A), y una prueba de resolución matemática de acuerdo al diseño curricular nacional del Ministerio de Educación. Para evaluar la confiabilidad de ambos instrumentos, estos fueron sometidos a una prueba piloto con una muestra de 20 estudiantes y posteriormente de aplicó el estadístico de KR20.Para contrastar las hipótesis, se empleó la estadística no paramétrica, Rho de Spearman. Los resultados obtenidos dieron como conclusión que existe una relación directa y significativa entre las variables analizadas, al obtener un valor de 0.874, asimismo, existe una relación positiva entre la comprensión lectora y la resolución de problemas de adición, sustracción y la resolución de problemas que implican la interpretación de gráficos, donde se obtuvo un valor de 0.765, 0.282, 0.826, y 0.714 respectivamente.

COMPRENSIÓN LECTORA
CARTA DE ACEITE
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO
PARECER FINAL

Referências

Ary D., Jacobs L. Ch, y Razavieh A. (1997). Introducción a la investigación Pedagógica. (2a ed.). México: McGraw-Hill.
Balbín, A. (2018) Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de El Tambo - Huancayo (Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Educación - Mención: Tecnología Educativa) Universidad Nacional del Centro del Perú – Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación – Huancayo – Perú
Canales Alfaro, M. (2019). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima. Revista De Investigación En Psicología, 21(2), 215-224. https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i2.15823
Catalá, G., Catalá, M. Molina, E. y Monclús, R. (2001). Evaluación de la comprensión lectura. Barcelona, España: Grao.
Condori Castillo, W. W. (2019). LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y SU RELACIÓN CON LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Revista De Investigaciones De La Escuela De Posgrado De La UNA PUNO, 8(2), 1037 - 1047. https://doi.org/10.26788/epg.v8i2.895
Couso-Domínguez, I., & Vieiro-Iglesias, P. (2017). Competencia lectora y resolución de problemas matemáticos. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (01), 153-162. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2477
García Olaya, Mary. (2016). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de educación primaria de una Institución Educativa Privada del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07. Universidad Ricardo Palma. Tesis de Posgrado. Lima, Perú.
Gil, D. & De Guzmán, M (2005). La enseñanza de las ciencias y la matemática. Tendencias e innovaciones. Madrid: Popular.
Hernández, R. y Fernández, C. y Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación. (6ta. Ed.) México: McGraw-Hill.
Jara, M., De la Peña, R., Álvarez, M. y Paz, S. (2010) Modelos de interacción como estrategia metodológica en la resolución de problemas para el aprendizaje de la matemática en los alumnos del 6to grado de Educación Primaria, en las instituciones educativas estatales, UGEL Nº 1, San Juan de Miraflores. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima-Perú.
Ministerio de Educación del Perú. (2007b). El desarrollo de la educación. Lima: Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa, Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO
Montero, L., & Mahecha, J. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26), e9862. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862
OCDE (2017). Mejores políticas para una mejor vida. (s/f). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). Recuperado de:http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosalumnospisa.htm (30, 11, 2017).
Perkins, D. (1995). El contenido: hacia una pedagogía de la comprensión. En D. Perkins (Ed.). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
Polya, G. (1997): Cómo plantear y resolver problemas, México: Trillas.
Redón, Á. B., & Aroca, Á. S. (2018, April 1). Learning mathematics through the r programming language in secondary education. Educacion Matematica. Mexican Society for Research and Dissemination of Mathematics Education. https://doi.org/10.24844/EM3001.05
Reyes Soto, Dayan, Pérez Serey, Jazmin. (2019). Comprensión lectora y rendimiento de matemáticas: Estudiantes chilenos de 4° medio. Areté, ISSN 1657-2513, Null 19, Nº. 2, 2019, Pags. 1-10.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2017). Metodología y diseños en la investigación científica. (5ta. Ed.) Lima-Perú: Business Support Aneth SRL.
Solé (2009) Estrategias de lectura. España: ICE de la Universitat de Barcelona y Editoriales GRAÓ, de Irif, S.L.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.
Vásquez, L (2019). Relación del nivel de comprensión lectora y rendimiento académico de los estudiantes de la Policía Nacional del Perú, Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra. Revista virtual SCIÉNDO, 22(2). https://doi.org/10.17268/sciendo.2019.015
Vega, R. (2017). Método de resolución de problemas según George Pólya para mejorar la capacidad de comprensión en la resolución de problemas. (Tesis de licenciatura). Chimbote: Universidad Nacional del Santa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...