GESTIÓN DEL AULA Y LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, PERÚ
GESTIÓN DEL AULA
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Palavras-chave

comunicación oral, textos en lengua materna, escritura en lengua materna.

Como Citar

Esmeralda Ibarguen Cueva, F. ., Yvan Alva Corcuera, C. ., Emérita Cervera Cajo, L. ., Maximina Villavicencio Flores, J. ., & Rosa Fierro Espinoza, C. . (2021). GESTIÓN DEL AULA Y LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, PERÚ. Humanas Em Perspectiva, 5. https://doi.org/10.51249/hp05.2021.585

Resumo

El objetivo general de investigación es determinar la relación entre la gestión de aula con el logro de competencias en el área comunicación en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacamac-Lima. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra fue censal y estuvo conformada por 126 docentes de dicha institución; la técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario y una prueba de comunicación para los estudiantes, fue validado mediante juicio de tres expertos y su confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,892) y KR20 (0.925). De acuerdo a los resultados obtenidos muestran que las variables estudiadas tienen una correlación directa y significativa en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Isaías Ardiles del distrito de Pachacamac, ya que se obtuvo un Rho de Spearman = 0,718, y p= ,000< ,05. Asimismo, las dimensiones del logro de competencias del área de comunicación: se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos en su lengua materna y escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, tienen una relación directa y significativa con la gestión del aula (Rho de Spearman igual a  0,387, 0,023, y 0,347 respectivamente), el cual denota la importancia del docente como gerente del aula para la calidad educativa, logro de objetivos y mejora del rendimiento académico de los estudiantes.

https://doi.org/10.51249/hp05.2021.585
GESTIÓN DEL AULA
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Referências

Carranza (2017). La gerencia del aula y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la carrera de diseño gráfico del Instituto Avansys Lima – 2015. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de Posgrado). Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1488

Castellanos, E. (2006). Gerencia de aula y estrategias de aprendizaje. Recuperado de: https://www.quieroapuntes.com/gerencia-de-aula-y-estrategias-de-aprendizaje.html.

Chacón y Arámbula. (2017). La gerencia de aula en la escuela primaria ante los desafíos de una educación creativa e innovadora para erigir una cultura de calidad. Saber. 29, (641-649). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322329207_la_gerencia_de_aula_en_la_escuela_primaria_ante_los_desafios_de_una_educacion_creativa_e_innovadora_para_erigir_una_cultura_de_calidad_primary_school_classroom_management_before_the_challenges_of_crea

Emmer, E., & Stough, L. (2001). Classroom management: A critical part of educational psychology, with implications for teacher education. Educational Psychologist, 36 , 103–112. doi: 10.1207/S15326985EP3602_5.

Giles, García y Cervantes. (2021). University students’ classroom management in a proposal of service learning in physical education in learning communities. [Gestión de Aula del alumnado universitario en una propuesta de Aprendizaje Servicio en Educación Física en Comunidades de Aprendizaje] Retos, (39), 224-230. doi:10.47197/retos.v0i39.78547

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana S.A.

Hernández y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Hymes. (1972). "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J.B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books. 269-293. Disponible en: http://wwwhomes.uni-bielefeld.de/sgramley/Hymes-2.pdf

Luján. (2017). Gestión educativa y desempeño docente del nivel secundario en las Instituciones Educativas RED 26 UGEL 04 - Comas 2016. (Tesis de Posgrado). Universidad Cesar Vallejo. 120 pp. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8379/Lujan_VRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MINEDU. (2017). Currículo Nacional de la Educación básica. Programa curricular del nivel Secundaria. Primera edición. Lima, Perú. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

Pardo. (2018). Desafíos de la gestión de aula. Ficha VALORAS. Disponible en Centro de Recursos VALORAS: www.valoras.uc.cl.

Quispe. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Rev. Investigación. Valdizana. 14(1), 7-14. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.601

Ribés, García y Miravet. (2019). Inclusive classroom management through the project LÓVA: The opera as a vehicle for learning. [Gestión del aula inclusiva a través del proyecto LÓVA: la ópera como vehículo de aprendizaje] Revista Electronica Complutense De Investigacion En Educacion Musical, 16, 3-19. doi:10.5209/reciem.62101

Rodríguez. (2017). Gestión de aula y el logro de competencias del área comunicación en estudiantes del nivel primaria. (Tesis de Posgrado). UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. 177 pp. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7287/Rodriguez_hm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, Julca, Pérez y Delgado. (2019). El docente como gerente y la calidad de los procesos educativos en el aula de un colegio policial de la provincia constitucional del Callao, Perú, 2018. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 6(1), 66-72. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.446

Scheerens, J. (1990). School effectiveness research and the development of process indicators of school functioning. School Effectiveness and School Improvement, 1(1), pp. 61-80.

Stringfield, S. y Slavin, R.E. (1992). A hierarquical longitudinal model for elementary school effects. En B.P.M. Creemers y G.J. Reezigt (Eds.), Evaluation of educational research (pp. 35-69). Groningen: ICO.

Tobón. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ta edición. Bogotá: ECOE. Disponible en: https://issuu.com/cife/docs/libro_formacion_integral_y_competen

Valente, Lourenço, Alves y Domínguez. (2020). The role of the teacher's emotional intelligence for efficacy and classroom management. [El papel de la inteligencia emocional del profesor para la eficacia y la gestión del aula] Revista CES Psicologia, 13(2), 18-31. doi:10.21615/CESP.13.2.2

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...