INDAGACIÓN CIENTÍFICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL PERÚ
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Palavras-chave

enfoque de indagación científica, aprendizaje significativo, ciencia tecnología y ambiente.

Como Citar

Menacho-Vargas , I. ., Esmeralda Ibarguen Cueva, F. ., Elisa Quiñones Li, A. ., Graciela Pablo Ricra, Z. ., & Córdova García, U. . (2021). INDAGACIÓN CIENTÍFICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL PERÚ. Humanas Em Perspectiva, 5. https://doi.org/10.51249/hp05.2021.588

Resumo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre las variables del enfoque de indagación científica y el aprendizaje significativo en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental transeccional, y de enfoque cuantitativo. La muestra fue censal y estuvo conformada por 80 docentes de la Institución Educativa “Unión Latinoamericana” N° 1235 Ate; Lima, la técnica aplicada fue de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario en escala de Likert; para los docentes sobre las variables de investigación, que obtuvo un Alpha de Cronbach de 0,869 en el análisis de confiabilidad, y fue validado mediante juicio de expertos. La prueba de hipótesis fue realizada mediante la prueba de correlación no paramétrica de rho Spearman. Los resultados obtenidos muestran que el enfoque de indagación científica y el aprendizaje significativo, tienen un nivel poco adecuado (51,2%), y nivel de logro medio (44,4%), respectivamente.  Asimismo, se concluye que las variables estudiadas tienen una correlación positiva y significativa en la I.E. “Unión Latinoamericana” N°1235 Ate; Lima, ya que se obtuvo un Rho Spearman=0,772 y el p = valor 0,000, el cual resalta la importancia de implementar estrategias basadas en ese enfoque, en beneficio de un mejor rendimiento académico y adquisición de nuevas competencias en los estudiantes.

https://doi.org/10.51249/hp05.2021.588
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Referências

Arancibia, V., Herrera, P y Strasser, K. (1999). Psicología de la Educación. 2da. Edición. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Coll, C., y Solé, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de pedagogía, (168), 16-20.

Contreras. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6(10),130-140.[fecha de Consulta 13 de Agosto de 2021]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960870014

Cruz (2019). Competencia de indagación y aprendizaje significativo del área de ciencia y tecnología en la I.E.I. Nº 200 Carapongo – 2019. Universidad Cesar Vallejo. (Tesis de Posgrado). 100 pp.

Díaz y Prada. (2019). Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso: institución educativa de machado Bolívar - Colombia (Intervenciones educativas y sistematización de experiencias). Revista Luna Azul, (48), 156-171. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.9.

ECBI CHILE. (2017). Método Indagatorio. Obtenido de ECBI Chile: Educación en Ciencias basada en la Indagación: Recuperado de http://www.ecbichile.cl/home/ metodo-indagatorio/.

Ferreira, Olcina-Sempere y Reis-Jorge (2019). El profesorado como mediador cognitivo y promotor de un aprendizaje significativo. Revista Educación, 43(2),1-19.[fecha de Consulta 13 de Agosto de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158030

García-García, Quesada, Ariza y Gallego (2019). Promover la indagación en matemáticas y ciencias: desarrollo profesional docente en primaria y secundaria. Educación XX1, 22(2), 335-359. http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.23513

Godino y Burgos. (2020).¿Cómo enseñar las matemáticas y ciencias experimentales? Resolviendo el dilema entre transmisión e indagación. Revista Paradigma, 41, 80–106.

González, Greca y González. (2021). Nutrición en el ser humano: evaluación de una propuesta didáctica multidisciplinar basada en la indagación y el aprendizaje colaborativo. Investigacões Em Ensino De Ciências, 26(1), 188-212. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2021v26nlDl88

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Huaringa. (2020). El enfoque de indagación científica y los procesos cognitivos superiores en el segundo grado del nivel primario de la I.E Liceo Bernhald Bolzano de San Juan de Lurigancho. (Tesis de Pregrado). Facultad de Educación. Universidad Inca Garcilazo de la Vega. 61 pp.

Minedu. (2013). Rutas del Aprendizaje-Usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida. Fascículo 4. Versión 1. Perú. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.

Moreira, M. A. (2012). ¿Al final, qué es Aprendizaje Significativo? Revista Qurriculum, (25), 29-56.

Rimac y Espinoza (2021). Estrategia en la enseñanza de las ciencias para fortalecer la competencia “indaga” a través de la meteorología. Apuntes Universitarios, 11(4), 87-108. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i4.761

UNESCO. (2015). (Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura/Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación). Informe de resultados TERCE. Factores asociados, Santiago de Chile: UNESCO.

Uzcategui, Y. y Betancourt, C. (20013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Caracas. Revista de Investigacion. 78 (37).

Westermeyer y Osses (2021). Aprendizaje de las ciencias basado en la indagación y en la contextualización cultural. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(42) ,73-86. [fecha de Consulta 14 de Agosto de 2021]. ISSN: 0717-6945. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243166546005

Zhang, L. (2016). Is inquiry-based science teaching worth the effort? Some thoughts worth considering. Science Education, 25, 897-915.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...