ARTES PLÁSTICAS EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL PERÚ
ARTES PLÁSTICAS
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Palavras-chave

autocontrol, motivación, autoconocimiento, habilidades sociales, empatía

Como Citar

Menacho-Vargas, I. ., Pío Vásquez Ramos, S. ., Dita Alva Corcuera, R. ., & Robalino Sánchez, K. . (2021). ARTES PLÁSTICAS EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL PERÚ. Humanas Em Perspectiva, 5. https://doi.org/10.51249/hp05.2021.584

Resumo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar los efectos que tienen la aplicación del programa de las artes plásticas en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes del sexto grado de primaria del distrito de Villa el Salvador. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, paradigma positivista y el método utilizado es el hipotético – deductivo, el tipo de investigación es aplicada y el diseño de investigación fue experimental, realizando con un solo grupo la prueba de pre-test y post- test, realizando una prueba antes del programa y otra después de haber realizado el programa a fin de realizar un análisis respecto a los efectos del programa en la inteligencia emocional de los estudiantes. La población del estudio fue de 110 estudiantes de 6to año de las secciones A, B, C, D con 32, 26, 25, 27 estudiantes, respectivamente. Para la muestra se tomó en cuenta todos los alumnos de la sección A, es decir, 32 estudiantes, esta muestra fue no probabilística. El test de inteligencia emocional para niños, fue utilizado como instrumento en el estudio. Este instrumento adaptó las 5 dimensiones de la inteligencia emocional planteadas por Goleman, siendo 60 las preguntas del test, 12 preguntas por cada dimensión. La validez del instrumento, fue determinada por una prueba piloto realizada a 20 estudiantes de sexto de primaria de la sección D, pertenecientes a la misma institución educativa. Para la confiabilidad del instrumento se analizó a la muestra piloto. Del análisis de resultados se concluye que el programa de las artes plásticas tiene efectos significativos en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes. del sexto grado de primaria del distrito de Villa el Salvador.

https://doi.org/10.51249/hp05.2021.584
ARTES PLÁSTICAS
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Referências

Alenezi, A., Moustafa Saleh, M. S., Elkalashy, R. A. G., & Wolvaardt, E. (2020). Predicting effect of emotional-social intelligence on academic achievement of nursing students. African Journal of Health Professions Education, 12(3), 144. https://doi.org/10.7196/ajhpe.2020.v12i3.1365

Costa, C., Palma, X., & Salgado, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula. Estudios Pedagogicos, 47(1), 219–233. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100219

Cruz, P. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional. Historia y Comunicación Social, 19, 107–118.

Fuster (2010). ¿Qué es el arte? Recuperado de 5 de junio de 2018 http://www.temakel.com/trltolstoi.htmEl arteshttp://www.portaldearte.cl/terminos/pintura.htm.

Gardner, H. (1994). Multiples Intelligences. New York: BasicBooks. Traduc. Española en Ed. Paidós.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional (4a. Ed). Barcelona: Kairós. ISBN: 9788472453715

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós González, O. J., Torres, H. F., & Hernández, M. (2018). La Inteligencia Emocional Y Su Contribución a La Educación Artística En La Universidad. Revista Conrado, 14(64), 146–152.

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014) Metodología de la investigación. México, impreso por Edamsa Impresiones, S.A. de C.V.

Hernández, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Martín, N., & Jiménez, E. (2020). Emotional awareness in teacher formation through musical and visual elements: Use of language as means of expressing emotions. Formacion Universitaria, 13(4), 211–222. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000400211

Martínez, O. (2005). La tradición en la enseñanza de las artes plásticas. El Artista, 2005 (2) http://www.redalyc.org/home.oa

Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de educación básica [Libro]. Material educativo para ciclos inicial-intermedio. Perú. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf

Mayer, JD (1997). ¿Qué es la inteligencia emocional? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.). Desarrollo emocional e inteligencia emocional: implicaciones para los educadores (págs. 3-31). Nueva York: Basic Books. ISBN: 0465095879

Montes- Berges, B. y Augusto-Landa, J.-M. (2014). Inteligencia emocional y Intensidad afectiva como predictores de satisfacción vital y bienestar psicológico en profesionales de enfermería. Revista de Enfermería Profesional, 30 (1), 80-88 https: // doi.org/10.1016/j.profnurs.2012.12.012.

Nakano, T. de C., Moraes, I. D. T. de, & Oliveira, A. W. de. (2019). Relação entre inteligência e competências socioemocionais em crianças e adolescentes. Revista de Psicología, 37(2), 407–424. https://doi.org/10.18800/psico.201902.002

Nunes, J., & Toledo Júnior, A. (2021). Association between emotional intelligence and empathy among medical students: a single center cross-sectional study, Brazil, 2019. Revista Brasileira de Educação Médica, 45(1), 1–9. https://doi.org/10.1590/1981-5271v45.1-20200053.ing

Lowenfeld, V. y Brittain, W.(1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.

Puertas, P., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Ramirez, I., & González, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito laboral. Universidad de Jaén Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, 36, 84–91. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10875/1/DEFINITIVO_MAYO_2019_SUBIDA_TFG.pdf

Rubiales, J., Russo, D., Paneiva Pompa, J. P., & González, R. (2018). Revisión sistemática sobre los programas de Entrenamiento Socioemocional para niños y adolescentes de 6 a 18 años publicados entre 2011 y 2015/Systematic Review of Social-Emotional Training Programs For Children and Adolescents. Revista Costarricense de Psicología, 37(2), 163–186. https://doi.org/10.22544/rcps.v37i02.05

Vaquero-Diego, M., Torrijos-Fincias, P., & Rodriguez-Conde, M. J. (2020). Relation between perceived emotional intelligence and social factors in the educational context of Brazilian adolescents. Psicologia: Reflexao e Critica, 33(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s41155-019-0139-y

Zambrano, L. (2020). Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en educación virtual y su correlación con la Inteligencia Emocional de docentes en el Ecuador en contexto COVID-19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, 40(12), 31–44. https://doi.org/10.17013/risti.40.31

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...