APRENDIZAJE COOPERATIVO Y HABILIDADES GEOMÉTRICAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL PERÚ
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Palavras-chave

Habilidades cooperativas, actividades cooperativas, competencias matemáticas.

Como Citar

Alejandro Tasayco Jala, A. ., Massiel del Carmen Reyna Quispe, C. ., Antonio Peña Cerna, A. ., Christian Moron Aguilar, K. ., & Diana Natividad Cárdenas, A. . (2021). APRENDIZAJE COOPERATIVO Y HABILIDADES GEOMÉTRICAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL PERÚ. Humanas Em Perspectiva, 5. https://doi.org/10.51249/hp05.2021.587

Resumo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre las variables aprendizaje cooperativo y sus dimensiones, y las habilidades geométricas en estudiantes del nivel primaria educativas, UGEL Nº 01-Villa María del Triunfo, UGEL Nº 01 – 2018. La investigación es de tipo básica, presenta un diseño no experimental, correlacional y transversal, y de enfoque cuantitativo. La metodología fue hipotético deductiva, la población estuvo constituida por 210 estudiantes del tercer grado del nivel primaria, a los cuales se les aplicó como instrumento, para medir el aprendizaje cooperativo, un cuestionario, y para medir las habilidades geométricas, una prueba validada por juicio de experto, sobre una muestra de 106 estudiantes. Para determinar la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 20 estudiantes, obteniéndose un coeficiente de confiabilidad de Alfa Cronbach de 0.78 y 0.94, y para la contrastación de las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación positiva y estadísticamente significativa (rs = 0.875; p =0.001 < 0.05) entre las variables aprendizaje cooperativo y las habilidades geométricas en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa UGEL Nº 01 Villa maría del Triunfo, lo que confirma la hipótesis planteada.

https://doi.org/10.51249/hp05.2021.587
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PARECER FINAL
CERTIFICADO DE PUBLICAÇÃO

Referências

Bedregal-Alpaca, N., Castañeda-Huamán, E., & Sharhorodska, O. (2021). Aprendizaje Cooperativo como base de una actividad integradora en la asignatura “Ingeniería del Producto”. (Spanish). Campus Virtuales, 10(1), 113–123.

Bravo Molina, A., Arenas Díaz, J.E., Pineda Ballesteros, E. (2019). El aprendizaje de la geometría con GeoGebra, un enfoque de aprendizaje por problemas. Revista Docencia Universitaria, 20(2), 55-67

Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada.: Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr. es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf

Grisales, A. F., Arredondo, J. F., y Mamián, E. A. (2011). Apropiación de conceptos trigonométricos por medio de la construcción de algunas funciones con Geogebra. 12 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (págs. 538-547). Quindio: Uniandes. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/2349/1/ GrisalesApropiacionAsocolme2011.pdf

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Hernández, A. (2018). Gestión de grupos de aprendizaje cooperativos en el ámbito universitario. XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. Universidad de Oviedo, Avilés.

Lastra, S. (2005). Propuesta Metodológica de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría, aplicada en escuelas críticas. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Obtenido de http:// repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/lastra_s/sources/ lastra_s.pdf

Mamani Choquetico, M., & Villa Córdova, G. M. (2018). Influence of the program “tocando construyo” in the development of geometric skills in children of the 2nd grade of Los Olivos ; Influencia del programa “tocando construyo” en el desarrollo de habilidades geométricas en niños del 2° grado de primaria de Los Olivos. EDUSER; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Revista Científica de Educación - EDUSER ; 2412-2769.

Martínez Lirola, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias sociales: ejemplos en una clase de lengua inglesa. Revista Científica Guillermo de Ockham, 19(1), 39–54. https://doi.org/10.21500/22563202.4635

Martínez Lirola, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias sociales: ejemplos en una clase de lengua inglesa. Revista Científica Guillermo de Ockham, 19(1), 39–54. https://doi.org/10.21500/22563202.4635

Organización Internacional del Trabajo (2020). Panorama Laboral 2020 América Latina y el Caribe. Primera edición 2020.

Ramón, J. A., & Vilchez, J. (2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Información Tecnológica, 30(3), 257–268. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300257

Ribosa, J., & Durán, D. (2017). Cooperación, Juego Y Matemáticas: Análisis De La Aplicación Del Tridio Cooperativo Con Alumnado De Primaria. PNA, 11(3), 205–231.

Proenza, Y. (2002). Modelo didáctico para el aprendizaje de los conceptos y procedimientos geométricos. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero". Holguín

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...