APLICACIÓN DE LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ-ESCUELA BÁSICA N° 1017 VIRGEN DE FÁTIMA - AÑO 2021
APLICACION DE LA DANZA

Palavras-chave

desarrollo; motriz; cuerpo; pedagogía; danza.

Como Citar

Raquel Álvarez Chamorro, S. ., & Luisa Hermosilla, M. . (2022). APLICACIÓN DE LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ-ESCUELA BÁSICA N° 1017 VIRGEN DE FÁTIMA - AÑO 2021. Humanas Em Perspectiva, 7. https://doi.org/10.51249/hp07.2022.1048

Resumo

El presente estudio, posee como objetivo principal aplicar la pedagogía de la danza para el desarrollo motriz de los alumnos de la Escuela Básica 1017 Virgen de Fátima, con un diseño metodológico mixto, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con recolectores de datos de observación, encuesta y entrevista, la unidad de análisis está compuesta por alumnos seleccionados aleatoriamente del preescolar y primer ciclo. Los resultados demuestran que aportó el cambio positivo para el alumnado seleccionado al nivel físico, además del emocional, en el campo de estudio, donde se observaron a los alumnos, guiaron a los docentes y se impartieron prácticas de danza a través de juegos en secuencias cortas acompañados de música. Además, se puede afirmar que la situación de pandemia creó nuevas maneras de trabajar en el ámbito educativo. Indiscutiblemente en la danza se encuentra múltiples oportunidades para establecer estrategias innovadoras y creativas como mecanismo de enseñanza que redunde en efecto no solo para el beneficio del niño, sino que permita colaborar con la sociedad atendiendo que el logro de ella disminuiría notablemente las problemáticas, concluyendo así la estrategia inicial se logra con éxito, se siguió una planificación de las actividades, los recursos, y los materiales necesarios para el desarrollo de clases de danza, pudieron ser los docentes promotores de este tipo de arte en el desarrollo de la motricidad de sus alumnos.

https://doi.org/10.51249/hp07.2022.1048
APLICACION DE LA DANZA

Referências

Argentina. Ministerio de Educación. (2011) Juego y Educación Inicial. http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/2Juego%20y%20EducacionInicial.pdf

Bravo Torres, G. (2013) Danza, una ventana al desarrollo de la creatividad en la Educación Formal. Tesis de grado. Universidad Academia Humanismo Cristiano.http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1025/tdan48.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caveda, J. L. C., Moreno, C. M., & Garófano, V. V. (1998). Las canciones motrices II: metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en la educación infantil y primaria a través de la música [audio casetes] (Vol. 126).

Chamorro Sosa, C. (2017). La Danza como experiencia educativa en la Educación Escolar Básica, desde la perspectiva de alumnos y docentes. [Tesis]. Ciudad del este: Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Este.

Condemarín, E., García-Huidobro, C., & Gutiérrez, M. C. (2009). Con amor se enseña mejor. Propuestas para docentes de hoy. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Corrales, V. (2010). Estudio cualitativo de un taller de corporalidad y creatividad con profesoras de Educación General Básica. Tesis de grado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/157/tesis%20danza.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Definición de Pedagogía. (s. f.). Definición de Pedagogía. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://definiciona.com/pedagogia/

Delgado Zurita, V. H., & García Torrell, I. C. (2019). Estrategia metodológica dirigida a la preparación de los docentes de la educación inicial para el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Revista Científico Metodológica (69). Varona. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199282382019000200017

Ferreira Urzúa, M. (2009). Un enfoque pedagógico de la danza. Educación Física- Chile. 80, N° 268. Pp. 9-21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3237201.pdf

Franco, S. (2009). Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños. Chile. Corporación Universitaria Lasallista.

Gardner, H. (2008). Inteligencias Múltiples: La Teoría En La Práctica. Argentina: Paidós.

Lilhoit Solano de la Sala, C. J. (2008). Guía metodológica de talleres de danza para el desarrollo motriz de los niños de 4 a 5 años (Bachelor’s tesis). https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3191

Lucio, D. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, (17), pp.35-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1793&context=ruls

Mosston, M. y Ashworth, S. (2001). La Enseñanza de la Educación Física: La reforma de los estilos de enseñanzas. Barcelona: Hispano Europea.

Pacheco Montesdeoca, G. (2015). Psicomotricidad en la Educación Inicial (Primera ed.)

Rodríguez, M. E. (2018). La expresión corporal para una danza para todos. Revista especializada en danza infantil, pp.12-13.

Ruiz Ramírez, A. K. (2017). Madurez psicomotriz en el desenvolvimiento de la motricidad fina. Guayaquil.

Sarle, P. (2010). El juego como método: una historia que comienza con Froebel. Buenos Aires, Homo Sapiens.

Serrano, Á. L. F. (2006). El valor pedagógico de la danza (Doctoral disertación, Universidad de Valencia). http://hdl.handle.net/10803/9711

Tifatino, E. (2019). Musicoterapia. https://www.saludterapia.com/glosario/d/71-musicoterapia.html

Violante, R. (2011, septiembre). La centralidad del juego como uno de los pilares de la didáctica de la educación inicial. In Conferencia publicada de manera informal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...