IMPORTANCE OF BRAND POSITIONING IN SMES
IMPORTANCE

Palavras-chave

SMEs, brand strategies, brand positioning, business performance

Como Citar

Elizabeth Pico Leiva, C. ., Antonella Cañete Benítez, G. ., Martin Paniagua González, P. ., & A. Dávalos Giménez, L. . (2023). IMPORTANCE OF BRAND POSITIONING IN SMES. Revista Gênero E Interdisciplinaridade, 4(06), 439–499. https://doi.org/10.51249/gei.v4i06.1763

Resumo

The objective of this work is to gain knowledge about the Importance of brand positioning in SMEs. The research was carried out with a quantitative approach. The level of research used is descriptive, the information obtained allowed us to draw conclusions to understand the situations of SMEs. To understand the result, a questionnaire with closed questions was posed, which will verify the importance of brand positioning in SMEs. The results were expressed through tables and graphs with their respective percentages.

https://doi.org/10.51249/gei.v4i06.1763
IMPORTANCE

Referências

Aguayo, P. (2005). Contabilidad básica. Paulino Aguayo

Cámara Nacional de Industria de la transformación (CANACINTRA). Características de las empresas. http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z8.htm

Carasila, C. (2007). Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica. Perspectivas, (20), 105-114. Cleri, C. (2013). Libro de las pymes, El. Ediciones Granica.

Carpio, A., Hancco, M., Cutipa Limache, A., y Flores, E. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/13 46

Castro, C., Bourne, E., Véliz, M., & Ramírez, T. A. E. (2021). Importancia del marketing para el posicionamiento de los emprendimientos en Ecuador. Revista publicando, 8(31), 142-152.

Chaffey, D., y Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing: Strategy, Implementation, and Practice. Pearson.

Cohen, W. (2001). El plan de marketing. Deusto.

Congreso de la Nación Paraguaya. (2012, 16 de mayo). Ley Nº 4457/12. http://www.sice.oas.org/SME_CH/PRY/Ley_No_4457_s.pdf

Diario LA NACIÓN (2018, 19 de febrero) Importancia de las pequeñas empresas. https://www.lanacion.com.py/editorial/2018/02/19/la-importancia-de-las- pequenas-empresas/

Drucker, P. (2014). La gerencia de empresas. Sudamericana.

Ferrell, O., y Hartline, M. (2012). Estrategia de marketing (5ta ed.). Cengage learning.

Foullon I, J. J. (2020). Segmentación de mercado. Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual

Galán, J. S. (2022). Estructura empresarial. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/estructura-empresarial.html.

García, M. (2005). Arquitectura de marcas. Esic Editorial.

Gilli, J. J., Arostegui, A., Doval, I., Iesulauro, A., y Schulman, D. (2013). Diseño organizativo: estructura y procesos. Ediciones Granica.

Grisales Castro, C. P. (2019). El marketing olfativo como posicionamiento de marcas. Tendencias, 20(2), 69-92. https://biblat.unam.mx/hevila/Tendencias/2019/vol20/no2/3.pdf

Guarín, M. (2016). Neuromarketing como herramienta de posicionamiento de marcas. In Vestigium Ire, 10(2), 166-180.

Hernandez, R., Fernández C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill. https://economipedia.com/definiciones/estructuraempresarial.html Kotler, P. y Armstrong, G. (2019). Principios de marketing (17ª ed.). Pearson.

Lenderman, M. (2008). Marketing experiencial: la revolución de las marcas. ESIC editorial.

Ley 4457 de 2012. Para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). 16 de mayo de 2012 (Paraguay).

Maraza, A., Gómez, M., Limache, A., y Mamani, E. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. www.redalyc.org/journal/4498/449860103006/449860103006.pdf

Ortegón, L. (2017). Imagen y posicionamiento de marcas en la industria de agroquímicos en Colombia. Revista Lasallista de investigación. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/13

Palacio, J., y Soriano, D. (1999). Creación y dirección de Pymes. Ediciones Diaz de santos.

Paternina Guarín, M. Y. (2017). Neuromarketing como herramienta de posicionamiento de marcas. In Vestigium Ire, 10(2), 166-180. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1280

Pertusa, H. L. C. (2023). Estrategias de posicionamiento de marcas a través del apoyo de causas sociales: una perspectiva desde el análisis de marcas comerciales. ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 28(54), 205-221.

Raffino, Maria. (2020, Marzo). Empresa. https://concepto.de/empresa/#ixzz6VJRCVVCc

Rodriguez, M. (2010). Métodos de investigación. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Selman, H. (2017). Marketing digital. Ibukku.

Serralvo, A., y Furrier, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de economía, 14(1-2), 1-15.

Smith, A. (2022). Marketing de Bienes y Servicios: Estrategias para el éxito empresarial. Ciudad Ficticia, Estado Ficticio: Editorial Imaginaria.

Solorzano, J., y Parrales, M. (2021). Branding: posicionamiento de marca en el mercado ecuatoriano. Espacios, 42(12), 27-39.

Summa, R. (2019). Marketing-Mix. Red Summa.

Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promo negocios. net, 5, 25-35.

Werner, K. y Weiss, H. (2005). El libro negro de las marcas. Debolsillo.

Westreicher, G. (2022). Pyme – Pequeña y mediana empresa. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/pyme.html

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...